Las Canciones de la Copa del Mundo

La música de los Mundiales es esa chispa que enciende la fiesta, te eriza la piel y le pone ritmo a la locura que vivimos cada cuatro años.

Cuando llega un Mundial, la mezcla entre música y fútbol se potencia al máximo y te queda tatuada en la memoria.

Cada canción le suma intensidad, emoción y un poco de dramatismo a la competencia, al punto de convertirse en parte del ADN de cada edición. 

Cada Mundial tiene su propio himno, su propio clima, su propia banda sonora que no solo representa al país anfitrión, sino a todo el planeta festejando al unísono.

La música es parte esencial del ritual mundialista. Une hinchadas, atraviesa idiomas y le mete color, alegría y sentimiento a cada partido.


La Banda Sonora Que Nos Une

En cada Mundial, las canciones se vuelven el latido musical de una fiesta que paraliza al planeta

Te ponen la piel de gallina, porque están hechas para eso: para contagiar energía, meterle ritmo a la ilusión y acompañar a millones de hinchas que sueñan juntos, sin importar en qué rincón del mundo estén.

La FIFA elige estas canciones quese graan en la identidad de cada edición.

Las letras suelen ser inspiradoras, cargadas de esperanza, fuerza y unión

Sus ritmos, siempre pegadizos, están pensados para que cualquiera pueda tararearlos incluso sin saber el idioma.

Pero lo más lindo es que cada canción también es un puente cultural. Muestra el alma del país anfitrión, su estilo, su color, sus sonidos, su identidad. 

Es como si cada tema le regalara al mundo un pedacito de la música local, haciendo que millones conecten con esa cultura a través del oído y la emoción.

La Elección De La Canción

El proceso de selección no es menor. La FIFA abre puertas para que los músicos presenten sus propuestas. 

Cada tema debe capturar el espíritu del torneo y llegar a públicos de todos los países. Por eso muchas canciones son multilingües o tienen versiones adaptadas.

El objetivo siempre es el mismo: encontrar esa canción quequede en la memoria y en el corazón de todos.

Porque en la Copa del Mundo, hasta la música juega.

Las Canciones de cada Mundial 

•  1962 Chile

«El Rock del Mundial» – Los Ramblers.

Una canción que capturó la alegría y el entusiasmo del primer mundial televisado. Llenó Chile de energía y desparpajo, marcando el pulso de un torneo que se vivió a puro ritmo y alegría popular.


•  1966 Inglaterra

«World Cup Willie» – Lonnie Donegan.

Es una melodía con chispa y calidez que encendió el orgullo inglés y marcó el primer gran latido musical en la historia de las Copas del Mundo.


•  1970 México

«Fútbol México 70» – Los Hermanos Zavala.

Es una canción llena de calor latino y espíritu mundialista que reflejaba la cultura y la festividad del país anfitrión.


•  1974 Alemania Federal

«Fussball ist unser Leben»Selección Alemana de Fútbol.

Cantada por la propia selección alemana, transmite esa pasión ordenada y poderosa del fútbol teutón, una declaración de que en el ’74 el deporte era, literalmente, su forma de vivir.


•  1978 Argentina

«Anthem» – Ennio Morricone.

Envuelve el alma futbolera argentina con una emoción épica que todavía hoy suena a gloria, ilusión y piel de gallina.


•  1982 España

«Mundial ’82» – Plácido Domingo.

Una pieza operística que transmitía la grandeza y la tradición cultural de España. Le puso una mística poderosa y elegante a la Copa, mezclando pasión futbolera con una emoción que te eriza la piel.


•  1986 México

«El mundo unido por un balón» – Juan Carlos Abara.

Transmite esa magia única de ver al planeta entero abrazado por el fútbol, con una energía cálida y esperanzadora que te llega directo al corazón.


•  1990 Italia

«Un’estate italiana» – Edoardo Bennato y Gianna Nannini.

Fue el himno pop-rock que le puso alma al Italia ’90: una mezcla inolvidable de nostalgia, sueños y emoción pura que todavía hoy te eriza la piel.

«To Be Number One» Giorgio Moroder Project

‘To Be Number One’ le puso ritmo y ambición al Mundial 1990, una canción que encendió el sueño de levantar la copa y ser el mejor del mundo.


•  1994 Estados Unidos

«Gloryland» – Daryl Hall y Sounds of Blackness.

Una canción que mezclaba el gospel y el rock para celebrar el mundial en EE.UU. Acompañó al Mundial ’94 con una vibra poderosa y espiritual, una melodía que te levantaba el ánimo y te hacía sentir que el fútbol también podía sonar a esperanza y libertad.


•  1998 Francia

«La Copa de la Vida» – Ricky Martin.

Un éxito mundial que puso a bailar a todo el planeta con su ritmo latino. La Copa de la Vida’ hizo del ‘98 una fiesta total: energía explosiva, ritmo arrollador y una vibra que te hacía querer salir a la cancha a dejarlo todo.


•  2002 Corea/Japón

«Boom» – Anastacia.

Un tema enérgico que reflejaba la modernidad y la unión de dos culturas. ‘Boom!’ encendió el 2002 con una fuerza pop imparable, puro power y adrenalina mundialista que te levantaba del sillón al toque


•  2006 Alemania

Zeit dass sich was dreht (Celebrate The Day) Herbert Grönemeyer featuring Amadou & Mariam

‘Zeit dass sich was dreht’ le puso a Alemania 2006 una vibra poderosa y contagiosa, mezclando pasión europea y alma africana en un himno que hizo latir el Mundial con fuerza renovada.

«The Time of Our Lives» – Il Divo y Toni Braxton.

Una balada emotiva que capturaba la pasión y la emoción del evento. The Time of Our Lives’ le puso al 2006 un clima épico y emotivo, una mezcla de voces poderosas que te hacía sentir que estabas viviendo el momento más grande del fútbol.


•  2010 Sudáfrica

«Waka Waka (This Time for Africa)» – Shakira.

Una canción entusiasta que celebraba la cultura africana y el espíritu del fútbol. Waka Waka’ llenó el Mundial 2010 de energía, color y alegría, convirtiéndose en un himno imparable que hizo bailar al planeta entero.

Wavin’ Flag – K`naan & David Bisbal Mundial 2010

‘Wavin’ Flag’ fue el grito de esperanza y unión que hizo vibrar al Mundial 2010, una melodía que levantó banderas, corazones y sueños en cada rincón del planeta.


•  2014 Brasil

«We Are One (Ole Ola)» – Pitbull, Jennifer Lopez y Claudia Leitte.

Un tema festivo que representaba la diversidad y la energía brasilera. We Are One’ encendió Brasil 2014 con ritmo, fiesta y espíritu latino, uniendo al mundo entero en un estribillo que explotaba de alegría y carnaval.

«Dar um Jeito (We Will Find a Way)» – Carlos Santana featuring Wyclef Jean, Avicii, and Alexandre Pires

‘Dar um Jeito (We Will Find a Way)’ envolvió al Mundial 2014 con esa mezcla única de esperanza y energía brasileña, recordándonos que en el fútbol —como en la vida— siempre aparece una forma de salir adelante.


•  2018 Rusia

«Live It Up» – Nicky Jam feat. Will Smith y Era Istrefi.

Una colaboración internacional que animaba a vivir al máximo el torneo. ‘Live It Up’ le puso energía explosiva y vibra mundialista a Rusia 2018, mezclando pop urbano y optimismo para encender la fiesta del fútbol.

•  2022 Catar

A partir de 2022, la FIFA optó por un álbum oficial del mundial (FIFA World Cup Qatar 2022 – Official Soundtrack) con varios sencillos en lugar de un único himno mundialista.

Todas las canciones están reunidas allí y reflejan un enfoque distinto: diversidad de estilos, idiomas y artistas, en consonancia con la globalidad del evento.

«Hayya Hayya (Better Together)» – Trinidad Cardona, Davido y Aisha.

Una canción que promovía la unidad y la colaboración entre culturas. ‘Hayya Hayya (Better Together)’ llenó Qatar 2022 de ritmo cálido y esperanza, combinando sonidos globales con un mensaje de unión que abrazó a todo el mundo futbolero.

Hayya Hayya (Better Together) (Spanish Version)

«Dreamers» – Jungkook

Dreamers’ iluminó Qatar 2022 con una energía inspiradora y juvenil, celebrando los sueños que movilizan al mundo futbolero.

«Arhbo» – Ozuna and Gims

‘Arhbo’ le puso a Qatar 2022 una vibra cálida y amistosa, mezclando ritmos urbanos con un mensaje de bienvenida que abrazó a todos los hinchas del mundo.

«Tukoh Taka» – Nicki Minaj, Maluma and Myriam Fares

‘Tukoh Taka’ sacudió Qatar 2022 con su mezcla explosiva de ritmos árabes y latinos, encendiendo la fiesta mundialista con pura energía y movimiento.

Light The Sky – Nora Fatehi, Balqees, Rahma Riad, Manal

‘Light the Sky’ iluminó Qatar 2022 con una fuerza poderosa y emotiva, uniendo voces femeninas para transmitir esperanza, energía y un brillo que atravesó todo el Mundial.

«The World Is Yours To Take» – Roland Orzabal, Ian Stanley Lil Baby and Tears for Fears

‘The World Is Yours To Take’ llevó a Qatar 2022 una vibra motivadora y épica, mezclando el legado de Tears for Fears con el flow de Lil Baby para encender la ilusión y la ambición mundialista.

«Ezz Al Arab» – Wegz

‘Ezz Al Arab’ de Wegz sacudió Qatar 2022 con una mezcla poderosa de orgullo árabe y energía moderna, convirtiéndose en un grito de identidad y pasión en pleno Mundial.

Bonus extra recopilatorio

Cierre de cierre de Qatar 2022 que recopila los temas oficiales del mundial

•  2026 México / Estados Unidos / Canadá

‘Somos Más’ promete ser el latido contagioso del Mundial 2026, una explosión de unión entre México, Estados Unidos y Canadá que celebra que, cuando la pelota rueda, siempre somos más.

El resto de las canciones de la banda sonora del mundial 2026 todavía no están confirmadas, así que la emoción se acumula hasta el anuncio oficial de la lista completa.


Conclusión

Las canciones de los Mundiales no son simples estribillos que suenan de fondo: Son las voces de millones de corazones latiendo con cada gol, cada jugada y cada momento inolvidable.

Cada explosión de ritmo acompaña ese viaje emocional que arranca mucho antes del primer silbato y queda grabado para siempre en la memoria futbolera.

En cada Copa del Mundo, la música se transforma en un idioma universal que todos entendemos. 

Le pone color, vibra y alma al torneo, mezclando culturas, acentos y estilos en una misma melodía que abraza al planeta entero.

Y mientras esperamos descubrir qué canción nos va a hacer estallar el corazón en el próximo mundial, todavía seguimos tarareando esas viejas que quedaron pegadas al alma.  Aquellas que evocan recuerdos de triunfos y sueños compartidos.

Porque el fútbol y la música tienen esa complicidad mágica que no se negocia. Caminan juntos celebrando la belleza del juego y la pasión que nos une a todos. 

Celebrando la multiculturalidad…

Desde los himnos que nos erizan la piel hasta los hitazos oficiales y no oficiales, estas canciones nos enseñan que el fútbol va más allá de los goles y las copas. 

Es adrenalina, alegría, identidad, unión y emoción sin filtro. ¡Celebración!

Porque cuando suena la canción del Mundial, no importa de dónde seas: todos nos volvemos hinchas del mismo equipo.

¡El fútbol es pasión, y la música… la hace estallar!


Recomendamos leer también: Las Mascotas de la Copa del Mundo

Deja un comentario

CONTACTO

hola@mas10.ar

Argentina

+54 9351 239 2367