Mundial 2026: El Sorteo Que Empieza A Escribir La Historia 

48 Equipos Y El Sueño De La Cuarta Estrella

Hay fechas que los hinchas del fútbol marcamos en el calendario con fibrón. Fechas que no se negocian, que nos atraviesan, que nos obligan a estar ahí, atentos, expectantes, con el corazón latiendo antes de tiempo.

Y una de ellas, sin ninguna duda, será el 5 de diciembre 2025, cuando en el Kennedy Center de Washington se realice el sorteo del Mundial 2026 en Estados Unidos, Canadá y México. Un mundial completamente distinto, renovado, gigantesco y cargado de emociones como nunca antes.

Porque no estamos hablando de un mundial más. No. Estamos hablando del primer Mundial de la historia con 48 selecciones. Un torneo que cambia la forma de clasificarse, de jugarse, ¡la forma de imaginar el camino a la gloria! 

Será un mundial que nos obliga a repensar todo, a recuperar la ilusión desde otro lugar, a soñar con nuevos rivales, sorpresas e historias. 

Y que, por supuesto, vuelve a poner a Argentina, la campeona del mundo, en el centro de todas las miradas, con Lionel Messi como guía espiritual, bandera eterna y líder del deseo colectivo.

Ya están definidos 42 de los 48 clasificados, y solo quedan 6 lugares en disputa, que se definirán en repechajes internacionales que prometen ser dramáticos, tensos y emocionantes. 

Hay regresos inolvidables, equipos que vuelven después de décadas y potencias que quedaron afuera contra todo pronóstico. 

El Mundial 2026 ya empezó a jugarse, aunque la pelota todavía no rodó.

Y en este contexto se viene un sorteo histórico que definirá los 12 grupos y empezará a marcar el camino hacia lo más preciado: la posibilidad de que Argentina vaya por la cuarta estrella.

Haremos un viaje por todo lo que se sabe hasta ahora. Un repaso futbolero y detallado de lo que será este mundial que, incluso antes de empezar, ya está haciendo historia.


Un Mundial Distinto A Todos: El Salto A 48 Selecciones

Por primera vez desde que el mundo es mundo futbolero, y desde que el planeta se paraliza cada cuatro años, la Copa del Mundo va a tener 48 selecciones

Un cambio gigantesco que modifica el formato, la cantidad de partidos, el desgaste, las estrategias y hasta la forma en que se imagina el campeón.

Ya no serán 32 equipos divididos en ocho grupos. Ahora habrá 12 grupos de 4 selecciones cada uno, lo que implica más partidos, más competencias internas, más posibilidades de sorpresa y, por supuesto, más riesgos.

Además, algo clave:

Para ser campeón del mundo habrá que jugar 8 partidos.

Una novedad absoluta. Hasta Rusia 2018 y Qatar 2022, el campeón jugaba 7 encuentros.

Ahora será uno más. Un paso extra. Un obstáculo más en el camino. 

Un desafío mental, físico y emocional que pondrá a prueba a todas las selecciones, incluso a las más preparadas.

Este cambio también reactiva algo histórico que no se veía desde Italia 1990:

Clasificarán algunos mejores terceros.

Sí, como aquella Argentina de Maradona que pasó sufriendo, a puro corazón, para después meterse en la final del mundo.

Volverán esos cálculos, esas noches de mirar otros partidos, de agarrarse la cabeza, de rezar para que un gol en otra cancha te acomode.

Un mundial más grande… pero también más imprevisible.


Los 42 Clasificados: Confirmaciones, Regresos Y Sorpresas

Las eliminatorias alrededor del mundo ya dejaron sus primeras huellas. Entre alegrías, frustraciones y milagros, ya se conocen 42 de los 48 equipos que jugarán el Mundial 2026. ¡Y cómo hubo sorpresas!

España, una potencia que llega confiada

La Roja, candidata natural, selló su pase tras empatar 2-2 con Turquía. Tiene talento, recambio y la mirada puesta en volver a ganar una Copa del Mundo después del inolvidable 2010.

El regreso de Noruega y Escocia

Después de 28 años, vuelven al mundial. 

Noruega puede convertirse en la revelación del torneo, el equipo incómodo, el que nadie quiere cruzarse. 

Y Escocia vuelve con una generación que mezcla rebeldía y orgullo, un combo que siempre incomoda.

Nigeria, afuera contra todo pronóstico

Una de las potencias africanas, protagonista frecuente, equipo duro y candidato habitual a sorpresa… no estará en el mundial. 

Y esto, aunque no parezca, es un alivio para varios cabezas de serie, incluida Argentina.

Hay selecciones nuevas, conocidas, históricas, inesperadas. Todas buscando su lugar en el torneo más grande jamás organizado.


Los organizadores ya tienen su casillero asegurado

La FIFA asignó automáticamente la primera posición de algunos grupos a los anfitriones:

  • 🇲🇽 México → Grupo A (A1)
  • 🇨🇦 Canadá → Grupo B (B1)
  • 🇺🇸 Estados Unidos → Grupo D (D1)

Los tres organizadores no solo tendrán el privilegio de abrir sus grupos, sino también la presión —o motivación— de ser locales en un torneo gigantesco.


Los Cabezas De Serie: Dónde Está Parada Argentina

El ranking FIFA definirá a los cabezas de serie, y Argentina, campeona del mundo y número 2 del ranking, ya tiene su lugar asegurado en el bombo 1.

Bombo 1 confirmado

  • México 🇲🇽
  • Canadá 🇨🇦
  • Estados Unidos 🇺🇸
  • España 🇪🇸
  • Argentina 🇦🇷
  • Francia 🇫🇷
  • Inglaterra 🏴
  • Portugal 🇵🇹
  • Países Bajos 🇳🇱
  • Brasil 🇧🇷
  • Bélgica 🇧🇪
  • Alemania 🇩🇪

Doce cabezas de serie para doce grupos. Un esquema completamente nuevo.


Los 6 Lugares Restantes: Repechajes A Todo O Nada

Quedan solo 6 cupos para completar las 48 selecciones. Y la particularidad es que esos repechajes se jugarán después del sorteo

Es decir, que los equipos que llegan desde el repechaje serán colocados como:

  • 4 equipos identificados como UEFA 1 al 4
  • 2 surgidos de la eliminatoria entre las llaves de las otras confederaciones (P/01) y (P/02)

Las denominaciones importan porque las reglas del sorteo no permiten:

  • Tres europeos en un mismo grupo,
  • Ni dos selecciones de la misma confederación (excepto UEFA, que tiene más países).

Esto genera un armado previo muy estudiado, donde hay combinaciones imposibles desde el inicio. Todo para evitar grupos totalmente desbalanceados o repetidos.


El Sorteo Del 5 De Diciembre: El Comienzo Del Sueño

Ese día, en Washington, el mundo del fútbol se paralizará.

Durante un rato, el azar será tan importante como la táctica, la estrategia o el rendimiento.

A los argentinos no nos hace falta que nos digan que un sorteo puede marcar un camino. Lo vivimos en 2022, cuando el destino nos puso del lado más complejo del cuadro… pero también del lado más glorioso.

Y en este sorteo habrá expectativas por todos lados:

  • ¿A quién le tocará Argentina?
  • ¿Habrá un grupo “de la muerte”?
  • ¿Qué potencia caerá en un grupo inesperado?
  • ¿Quién será ese rival incómodo que nadie quiere?
  • ¿Qué selección tapada puede complicar a una grande?

El sorteo empezará a armar el rompecabezas del mundial más grande de la historia.


El Camino Hacia La Cuarta Estrella: Un Desafío Distinto

Hay algo que está clarísimo:

Ser campeón del mundo en 2026 será más difícil que nunca.

Más partidos, más viajes, más desgaste, más sorpresas. Pero también más oportunidades de hacer historia.

La Selección Argentina llegará como campeona del mundo, con Messi como símbolo eterno y con un equipo que ya demostró que sabe ganar, sufrir, resistir y renacer cuando hace falta.

Y eso nos permite ilusionarnos, nos permite soñar con que ese camino —más largo que nunca— pueda terminar con el equipo levantando otra vez la copa.


Lo Que Este Mundial Promete:

El Mundial 2026 tendrá:

  • Estadios gigantes
  • 3 países sede
  • 48 selecciones
  • 12 grupos
  • Repechajes post-sorteo
  • Más partidos
  • Un público que llenará cada cancha
  • Y una expectativa que ya se puede sentir

Será un mundial que mezclará culturas, estilos, idiomas y formas de vivir el fútbol. 

Un mundial donde puede aparecer la sorpresa del año o la consagración de una potencia. ¡Donde cada detalle va a contar!

Y como siempre, será una fiesta global, esa fiesta que solo el fútbol puede generar.


Conclusión: un Nuevo Capítulo

El Mundial 2026 ya empezó, aunque falte mucho para que la pelota gire. Ya empezó porque los hinchas estamos contando los días. 

Porque ya imaginamos los cruces, los goles, las noches sin dormir. ¡Y sabemos que esta vez será diferente, gigante, inolvidable!

El sorteo del 5 de diciembre será la primera postal de ese sueño. La antesala de la ilusión.

El momento donde la Scaloneta conocerá sus primeros rivales, donde el camino empezará a dibujarse.

Será un mundial que romperá moldes, ampliará fronteras y que nos obligará a soñar a lo grande. 

Y si algo sabemos hacer los argentinos… es soñar en grande.

Porque más allá de los cambios, de los formatos, de los nuevos desafíos… la historia siempre se define igual:

  • Son once contra once.
  • Una pelota. 
  • Un país detrás.
  • Y un sueño que vuelve a encenderse.

Ojalá este 2026 nos encuentre unidos, emocionados y listos para volver a creer. 

Porque si algo nos enseñó la vida —y la Scaloneta— es que si estás dispuesto a sufrir, estás dispuesto a ganar.

“Muchachos, ahora nos volvimo’ a ilusionar”. Y sí… ¡cómo no ilusionarse con la cuarta!


Recomendamos leer también: Las Canciones de la Copa del Mundo

CONTACTO

hola@mas10.ar

Argentina

+54 9351 239 2367